martes, 16 de abril de 2013

administradoras

las administradoras de este blog somos:


violeta amirani duran costales

brenda erandi ramirez.

imagenes





aqui se muestra un buen ejemplo

enlaces externos

unos buenos enlaces donde podemos encontrar información sobre deserción es en estos sitios

http://sipse.com/milenio/desactiva-gobierno-la-desercion-escolar-26301.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Deserci%C3%B3n_escolar




algunos lugares donde podemos encontrar imagenes es en estos sitios

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+desercion+escolar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Pq1tUdeWNeqLyAG3ooCIBw&ved=0CAoQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667

videos

videos de desercion escolar



http://www.youtube.com/watch?v=Zy3BMcMKfxw




se cuenta con apoyo para este tipo de problemas de desercion.



mas de desercion y las fuentes de informacion



deserción escolar


El tema que hoy abordaremos es vigente en nuestra
realidad social: la deserción escolar. Esto es, el hecho de
que los jóvenes y niños que asisten a la escuela, dejan de
asistir a ésta; que cuando están yendo a nivel de primaria o
secundaria, interrumpen sus estudios y dejan de asistir a las
aulas escolares para completar su desarrollo y preparación
académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida
de ellos y en la vida social del país.

¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR?

Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del
individuo que está dejando de asistir a la escuela y también
de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Lo que normalmente entendemos que es el motivo por
el cual se da la deserción escolar es básicamente por dos
puntos:
- Problemas económicos
- Asuntos de desintegración familiar
Voy a citarte un estudio que se les dio a 64,000 niños de
cierta área de nuestro país, que dejaron de acudir a la escuela
primaria o secundaria, y se interrogaron los motivos por los
cuales estos niños dejaron de acudir a las aulas escolares.
De ese número de niños que acabo de mencionar, 6.6%
de ellos nunca había asistido a la escuela, el 34.3% dejó
de asistir a la escuela porque no le gustó estudiar, 22.1%
porque tuvo que trabajar, el 1.5% fue porque se casó o unió
con alguna pareja, 1.5% argumentó que se encontraban
viviendo en una zona lejana de la institución escolar o
porque no existía alguna institución cercana a ellos, 28%
tuvo otro motivo, como puede ser enfermedad y 4.5% noespecifi có el porqué dejó de asistir a la escuela.
El motivo que más llama la atención es el que dejó de
asistir porque no le gustó la vida escolar, o sea, estudiar. No
estaba contento ni satisfecho con su asistencia a la escuela y
simplemente dejó de asistir porque no le gustó estudiar.
Este es un punto que no tiene una relación directa con lo que
normalmente hemos entendido que es el motivo por el cual
los alumnos dejan de asistir a la escuela habitualmente.
Se supone que es por cuestiones económicas, pero solamente
22.1% dejó de asistir porque tenía que trabajar, o por
desintegración familiar, que en una forma indirecta puede
contribuir en que al alumno no le guste estudiar.
Pero el asunto es que dejaron de asistir a la escuela no
porque no tuvieran la capacidad económica o por no tener
algún plantel cercano, sino porque no les gustó estudiar.
Esto nos debe llamar a un análisis profundo para poder
entender qué es lo que está sucediendo en las escuelas,
con los alumnos, por qué está sucediendo esta deserción en
donde la tercera parte de los alumnos que están apartándose
de las aulas escolares, es porque simplemente no les gustó
estudiar.
EFECTOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
La deserción escolar tiene efectos tanto a nivel social
como a nivel individual. A nivel social los efectos son
interesantes para sacar conclusiones de por qué los países en
Latinoamérica están en la situación que están.
Una deserción escolar importante, afecta la fuerza de
trabajo; es decir, las personas con deserción escolar, tienen
menor fuerza de trabajo, son menos competentes y más
difíciles de califi car.
Esperanza para la Familia, A. C. Núm. en Catálogo: 0129 Pag. 1
Deserción EscolarTambién es cierto que las personas que dejan de estudiar y
no se preparan, tienen una baja productividad en el trabajo,
y esto produce a nivel general en la nación, una disminución
en el crecimiento del área económica.
También cuando el asunto de la deserción escolar se da
a grandes escalas, esto es una base o fundamento para
que se reproduzca generación, a generación las grandes
desigualdades sociales y económicas.
Un individuo que tiene preparación escolar, que termina sus
estudios de primaria o secundaria, y quizás posteriormente
a niveles mayores, tendrá más posibilidades de acomodarse
en un mejor trabajo y garantizar así un mejor ingreso
económico, lo cual le va a repercutir en su nivel social, en
relación con otra persona que no lo está haciendo.
Por lo tanto cuando hay sectores importantes que están
dejando de estudiar en una sociedad, se provoca que
generación tras generación se sigan presentando esas
grandes desigualdades sociales y económicas.
Es decir, si hubiera menor deserción, si hubiera más personas
que estudiaran, cada vez iría en aumento el porcentaje de
gente preparada y consecuentemente la cultura general de
la población.

...SI YO HUBIERA ESTUDIADO!

¿Qué pasa con el muchacho o niño que deja de estudiar?
¿Cuáles son los efectos individuales?
Primeramente y de forma lógica, es que ese niño o muchacho
detiene su preparación académica y empieza a perder años
de estudio, dejando de preparar su intelecto, dejando
de prepararse en las aulas escolares, y lamentablemente
después cuando pasa el tiempo, la persona reacciona y ve lo
errado de su camino.
Luego esas personas dicen: “Si hubiera estudiado, si hubiera
seguido preparándome…”. Lamentablemente perdió un
tiempo precioso que difícilmente podrá recuperar.
Dejar de estudiar, de detener su preparación académica en
lo individual, pone a la persona en una desventaja muy
importante en el mundo laboral, y evidentemente esto va a
repercutir en un menor ingreso económico.
En otras palabras, las personas con mayor preparación,
tienen acceso a mejores trabajos, mejores remuneraciones,
que las personas que no se han preparado o por cierta
circunstancia han dejado de estudiar.
Un punto importante que viene como consecuencia de
apartarse de un contexto académico, es que la persona
empieza a relacionarse con otro círculo social distinto y
diferente, y si ese círculo social no es sano o en donde haya
un ambiente de trabajo y responsabilidad, el joven se expone
a muchísimos peligros de una sociedad corrupta como la
que estamos viviendo.
Es decir, empieza a crecer en un ambiente donde habrá
muchas tentaciones y posibilidades de enredarse en drogas,
delincuencia y también en una vida vagabunda, errante y sin
propósito.
No quiero decir que por el simple hecho de ir a la escuela, el
joven esté alejado del problema de las drogas o delincuencia;
lamentablemente ha decaído tan gravemente el aspecto
social a nivel de las escuelas, que en muchas ocasiones es
en las mismas escuelas donde algunas personas, o jóvenes
empiezan a enredarse en asuntos de drogas o delincuencia.
Pero también es cierto que mientras el joven mantenga
aspiraciones de superación, de tomar con seriedad sus
estudios, eso puede ser una salvaguardia para no enredarse
en cuestiones de drogas, delincuencia, o llevar una vida
vagabunda como mencionábamos.

¿QUÉ IMPACTO TIENE LA DESERCIÓN
ESCOLAR?

En Latinoamérica, en países como México, 37% de los
adolescentes abandonan la escuela antes de completar la
secundaria, es decir, un poco más de una tercera parte.
La mitad de ese 37% abandona la escuela, sin terminar
siquiera la educación primaria. Estamos hablando de
porcentajes muy altos, no es algo aislado, no es un asunto
que se diga solamente de un estado o de unas cuantas
personas que están pasando esto, sino que estamos hablando
de porcentajes muy altos y un porcentaje mayor todavía que
no termina la educación secundaria.
Al no tener esa preparación completada, vienen las
consecuencias sociales e individuales que mencionamos
líneas arriba, por lo tanto el porcentaje que estamos viendo,
que es la realidad de los países Latinoamericanos debe de
ponernos atentos, refl exivos y analíticos en este punto.




fuentes de información

http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0129.pdf

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214166//archivo

http://desercionescolarmexico.blogspot.mx/

http://www.excelsior.com.mx/2013/02/26/886153

polémicas y imagenes de la desercion

definición de desercion escolar



Según el Censo de 2010, de los 6.71 millones de adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que había en ese año en el país, 2.21 millones no asistían a la escuela


CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Uno de los mayores retos pendientes que se tienen en México en el ámbito de la educación es el relativo a la llamada “deserción escolar”, término que, de inicio debería ponerse en tensión; en efecto, es tal la complejidad que está detrás de cada decisión de dejar de estudiar, que resultaría imprudente asumir que se trata de una actitud de “irresponsabilidad” o simple “abandono” de parte de las y los jóvenes que dejan de asistir a clases.
Desde esta perspectiva, sería deseable que la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificara el concepto ya que, asumido de manera estricta, resulta incluso estigmatizante y discriminatorio para aquellas y aquellos jóvenes que se han visto obligados a no concluir los estudios de educación media superior.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en México había en ese año un total de 822 mil 563 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad. De ellos, no asistían a la escuela 269 mil 441, es decir, 30.5%.
Debe destacarse que la inasistencia al bachillerato es mayor entre los hombres que entre las mujeres, pues de los 443 mil 423 adolescentes del sexo masculino contabilizados en 2010, había 140 mil 850 que no estaban inscritos en el nivel de educación media superior, dato equivalente al 31.8% de ellos.
Por su parte, de las 439 mil 140 mujeres en edad de asistir al bachillerato, el Censo de 2010 contabilizó a 128 mil 591 que no tenían la oportunidad de hacerlo, cifra equivalente a 29.3% de las adolescentes en edad de estudiar la educación media superior.
Los estados con menor asistencia
En todo el país hay 17 entidades que tienen índices de inasistencia al bachillerato superior a la media nacional. La peor situación encuentra en Michoacán, en donde 45.1% de las y los adolescentes que en 2010 estaban entre los 15 y los 17 años de edad no asistían a la escuela.
En segundo lugar se encuentra Guanajuato, con un 41% de inasistencia en el grupo de edad señalado, en el 2010; en tercer sitio está Chiapas, con un 39.8%; le sigue en cuarto sitio Zacatecas con un 39% y en el quinto peor lugar se encuentra el estado de Guerrero, con un 36.9% de inasistencia.
Otras entidades con promedios superiores al nacional son: Jalisco, Durango, Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Morelos y San Luis Potosí.
El drama de la deserción
En el año 2012 se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre deserción en el nivel medio superior. En ella se establece que hay al menos dos indicadores fuertemente relacionados con el de la deserción escolar. El primero de ellos es el relativo a la eficiencia terminal, es decir, el número de alumnas y alumnos que terminan el ciclo completo de la educación media superior, respecto del número que ingresaron en un determinado ciclo escolar.
En ese sentido, México tiene uno de los niveles más bajos de eficiencia terminal entre los países de la OCDE, en donde la media es de 68%; en contraste, para nuestro país el porcentaje alcanza únicamente 52%. Debe destacarse que la eficiencia terminal es mayor en las mujeres que entre los hombres, al registrarse una tasa de 55% para ellas, y de 48% para ellos.
El segundo indicador relacionado con la deserción es la tasa de graduación, es decir, el porcentaje de alumnas y alumnos. En países de la OCDE como Finlandia, Japón o Alemania, se sitúa por arriba del 90%; en el nuestro, es de apenas 45%, muy por debajo del promedio general de los países miembros de este organismo, el cual se sitúa en 75%.
Para comprender la magnitud de la llamada “deserción escolar”, a lo largo de la trayectoria que va de la primaria a la educación media superior, debe considerarse que, de cada cien  niñas y niños que ingresaron en 1999 a la primaria, únicamente 80 lograron egresar del sexto grado en la “edad normativa”.
Posteriormente, al finalizar el ciclo de la secundaria, de los cien  que ingresaron a la primaria en 1999, sólo 66 lograron finalizar en tiempo y forma la secundaria; mientras que únicamente  36 lograron terminar la preparatoria o el bachillerato.
En este contexto, los datos de la SEP indican que ha habido una lenta disminución de la tasa de deserción escolar, la cual pasó de 18.8% en el ciclo 1990-1991, a una de 14.4% en el ciclo 2011, 2012; esto significa una reducción de únicamente 4.4 puntos porcentuales, o bien una reducción de 23% en dos décadas.
Una tendencia similar se observa con la tasa de reprobación, la cual también está íntimamente vinculada a la tasa de deserción escolar.
Esta tasa bajó de 44.2% en el ciclo escolar de 1990-1991, a 32.5% en el ciclo escolar 2011-2012. En este caso se trata de una reducción de apenas el 26.4% en dos décadas.
Magnitudes alarmantes
En números absolutos las magnitudes son preocupantes, pues de los 4.18 millones de alumnas y alumnos que iniciaron el ciclo escolar 2010-2011, hubo 625 mil 142 que dejaron sus estudios, de los cuales, 282 mil 213 fueron mujeres y 342 mil 929 hombres.
En total, entre los ciclos escolares 2000-2001 y el 2010-2011, más de 6.5 millones de adolescente han tenido que dejar la escuela; y de acuerdo con el módulo especial de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo,  en relativo a la educación media superior, más de 52% de ellos han tenido que hacerlo debido a dificultades económicas en sus hogares; mientras que un 23% dejó la escuela por embarazo, matrimonio o unión.
Los estados con mayor deserción
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, las entidades de la República mexicana en las que hay mayor porcentaje de alumnas y alumnos que tuvieron que dejar sus estudios en el ciclo 2010-2011 son: Nuevo León, con un 23.55%; Distrito Federal, con 18.53%: Chihuahua con un 17.57%; Morelos, con un 17.50%; Guanajuato, con 17.48% y Coahuila con 17.39%.
Es de llamar la atención que en varias de las entidades más pobres de nuestro país la deserción escolar en educación media superior es más baja, tal es el caso de Puebla, con una deserción de 10.06%, en Chiapas, de 10.35%; en Tabasco de, 11.96%; en Veracruz, de 12%; en San Luis Potosí de 12.64%, y en Guerrero, de 12.91%.

en la siguiente pagina encontraran que es verídico lo que les acabo de colocar.
   

   

que es la deserción escolar


deserción escolar


   


15/12/2009

(10) Causas y cifras acerca de la deserción escolar en México presentadas por el Instituto Mexicano de la Juventud, en su programa de mediano plazo 2008 - 2012

El instituto Mexicano de la juventud, dentro de su llamado programa de mediano plazo 2008 - 2012 da a conocer las estadisticas que se arrojan a partir de la enuesta nacional de la juventud 2005 acerca de las causas de desercion escolar en México; sus cifras resultan escalofriantes ya que solo una minima parte de los jovenes se encuentran insertos en el sistema educativo nacional despues de los 16 años, la mayoria abandona la escuela porque prefiere trabajar, la escuela no cubre sus expectativas, sus padres no quisieron que siguiera estudiando ó debido a las condiciones economicas de la familia derivadas de la poca preparación que han tenido sus padres, con referencia a ese tema, este equipo de trabajo realiza un estudio de caso del que mas adelante habrán de publicarse los resultados.

El instituto hace referencia a la importancia del financiamiento para lograr disminuir los indices de deserción sin embargo habría que preguntarse que tan importante podria ser el acceso a un subsidio que inferimos seria apenas lo necesario en el mejor de los casos, para cubrir llos gastos que implica asistir a la escuela sobre todo si son los padres quienes buscan que los hijos aporten de forma inmediata recursos al gasto familiar y al continuar dentro del sistema educativo lo unico que se lograria desde su punto de vista, seria postergar la entrada de recursos tan necesarios para el sustento de la familia.

Instituto mexicano de la juventud (2008). Deserción escolar. En programa de mediano plazo 2008 - 2012.  Recuperado diciembre 10, 2009 de:http://www.imjuventud.gob.mx/contenidos/programas/PMP_IMJ_2008-2012.pdf

(9) Tasas de deserción escolar para el ciclo 2006 / 2007, publicadas en 2008 por el INEE

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es un organismo público, Federal, creado por decreto presidencial en el año 2002, su meta principal es proveer a las autoridades educativas de los estudios necesarios para evaluar al sistema educativo nacional, sobre todo en lo referente a la educación básica. Por tal motivo en el año 2008 se encargo de presentar los indicadores que nos dan una referencia mas clara de las cifras que se manejan desde el punto de vista oficial acerca del estado que guarda la educacion básica.

Analizando los datos que aparecen en este documento que fue publicado de forma electronica podemos darnos cuenta de que en entidades como Oaxaca y Yucatan se presentan los indices de desercion extremadamente altos en comparacion con otras entidades e incluso el distrito federal donde se  presenta un alto indice de deserción.

Las tasas de deserción total que publica el INEE nos permiten analizar las diversas realidades y especificidades que tiene cada entidad y nivel educativo básico, así como acercarnos a cuestiones como son los porcentajes de deserción de acuerdo al genero y edad.

Instituto Nacional de Investigación Educativa (2008). Tasa de Deserción Total (2006 / 2007). En  Acceso y trayectoria México 2008. Recuperado diciembre 10, 2009 de: 
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Panorama_educativo/2008/Partes/8_acceso_y_trayectoria.pdf

(8) Deserción Escolar y Masificación Educativa

Es preocupante el problema de deserción escolar, pero más preocupante la cooperación de las instituciones a éste problema y la masificación educativa; se habla de educación para todos, pero de una educación mediocre que ahonda las diferencias entre pobres y ricos, entre estudiantes y académicos y genera dos tipos de educación; la educación de la élite, un pequeño sector y la educación del pueblo o la educación de los estudiantes y la educación de los académicos. Esta polarización, esta indiferencia se vive dentro de la UNAM, por un lado su contribución a la masificación educativa y por otro su participación en la investigación científica.

La ampliación de oportunidades educativas (oportunidades para la clase media y superiores no para las clases desfavorecidas) se convirtió en una de las principales banderas políticas gubernamentales, siendo así la educación un medio para llegar al poder, un medio político y no un fin; resultando en la masificación de la educación, en la construcción de escuelas, de planes de estudio sin bases firmes, creados de acuerdo a las necesidades políticas del partido gobernante y no sobre las necesidades educativas. Antes de crear un sistema básico sólido, se decidió ampliar el sistema de educación superior público, manteniendo cifras considerables de analfabetismo, deserción en la educación básica y población sin instrucción primaria, generando alumnos universitarios con una cultura pobre, conocimientos básicos deficientes que contribuyen a la masificación de la educación, al crecimiento de una educación mediocre y una economía lamentable.

Bartolucci, en Masificación educativa, ampliación de oportunidades y régimen escolar en la UNAM, nos da cuenta de este hecho en cifras:

“En septiembre de 1997, la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa reconoció el enorme rezago que se tiene en México en el ramo de la educación, pues solo lograban una carrera a nivel licenciatura dos de cada cien niños que ingresaban a la escuela primaria”.

“La diferencia entre lo que perciben los trabajadores mexicanos y los países desarrollados es abismal; comparada con los de Estados Unidos, Suiza, Alemania, Japón, Francia y Canadá, es hasta 23 veces inferior”.

Bartolucci, J. Masificación educativa, ampliación de oportunidades y régimen escolar en la UNAM. En ceiich.unam.mx. Recuperado Diciembre 14, 2009, dehttp://www.ceiich.unam.mx/educacion/bartolucci.htm

(7) Deserción Escolar: Costos y Políticas

La Deserción Escolar como conducta de riesgo, implica costos, pérdidas económicas, a nivel nacional, familiar e individual, que pueden ser contrarrestadas con políticas, cuya base sea una profunda investigación interdisciplinaria, que incluya la revisión de intervenciones que ya se han puesto en práctica. Este hecho queda claro al leer El potencial de la juventud: políticas para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe; también me hace confirmar el estar de acuerdo con E. Ferreiro en que sería más conveniente usar el término "exclusión encubierta"; no siempre es deseo del alumno abandonar la escuela, las circunstancias, el ambiente puede llevarlo a esa decisión.

En el título del informe encontramos: “Potencial de la juventud”, “Jóvenes en situación de riesgo”, “Políticas”, políticas que deberían ser implementadas para concretar las esperanzas de los jóvenes, para ayudarlos a desarrollar su potencial, un potencial que existe, que está vivo, pero que también está en riesgo. Dentro de las conductas de riesgo encontramos la deserción escolar, en donde como causas encontramos factores de tipo económico, social, emocional, físico… es por ello que las políticas que han de implementarse deben considerar la incidencia en esos mismos factores, se debe a través de esas políticas; brindar apoyo económico a quienes estudian, para que la falta de recursos no sea un factor que lleve a la deserción escolar; crear un ambiente adecuado, seguro, estable con personal que pueda conectarse positivamente con los alumnos; propiciar un ambiente familiar sano…buscar la cercanía emocional para los alumnos en todos sus ambientes, procurarles salud. Generar políticas de prevención primero, de reinserción y de corrección después es finalmente una buena inversión a nivel individual, familiar y también lo es a nivel nacional.

Banco Mundial. El potencial de la juventud: políticas para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe. Recuperado Diciembre 14, 2009, dehttp://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Youth_Spanish_Ex_Summary.pdf

14/12/2009

( 6 ) FRACASO Y DESERCION ESCOLAR

Todos los acontecimientos que se suscitan en la escuela deben entenderse inmersos en un contexto y una problemática determinada; dentro de ésta problemática debe considerarse el tipo de evaluación que se practica en el sistema educativo; podría afirmarse que aquí, la evaluación no tiene como finalidad generar mejoras en el aprendizaje, sino que se aprende para la “evaluación”. La evaluación no se concibe como una herramienta para el aprendizaje sino como el acto final con la que se absuelve o condena el futuro del estudiante. Por lo tanto el concepto de evaluación que sustenta la institución escolar facilita u obstaculiza el camino hacia el Fracaso y por ende a la Deserción Escolar.
Reflejo de la historia previa del individuo, la Deserción escolar es el eslabón final en la cadena del Fracaso Escolar. Antes de eso repitió el año, debilitándose cada vez más su autoestima. Se genera la exclusión del alumno, sumándose el problema a su condición de pobre, el estigma de fracasado escolar aumentando su desaliento e incitándolo a las filas de la Deserción. Culminando en la merma de oportunidades que se le pudieran presentar en el campo laboral.